
El Viaje de Pau… Cuando Benja me
comentó que estaba escribiendo un libro que iba sobre una persona hastiada de
todo que pretende dar un giro a su vida, me sentí inmediatamente identificado.
Lo conozco lo suficiente para saber que era un tema que le inspiraba y que, de
hecho, amenazaba con tomar visos de realidad en su cabeza. ¿Quién en estos
últimos años, después de vista la sociedad que nos rodea, no ha pensado en
liarse la manta a la cabeza y emigrar a Urano a montar una churrería? Pues
bien, su novela avanzaba a pasito de burra coja, como lo hizo en su día la mía.
Ya sabéis: obligaciones varias, trabajo, niño pequeño… Hasta que por desgracia
o por fortuna, según se mire, Benjamín pasó a formar parte de la empresa con
mayor proyección en los últimos años en nuestro país: EL PARO.
Desde que lo conozco siempre ha
hecho gala de un optimismo encomiable y, lejos de desanimarse, decidió combinar
su búsqueda de empleo con el desarrollo de su novela. El Viaje de Pau gozó de un nuevo ritmo (se
nota en el momento que el protagonista tiene claro qué quiere hacer) y mi amigo
la pudo finalizar. Siguió sin desvelarme del todo el argumento, tan solo me
insinuó algo sobre la Guerra Civil
que yo no alcanzaba a vislumbrar cómo encajaría semejante acontecimiento en la
historia de un tipo que quiere cambiar su vida.
Después de una primera revisión,
se dignó a dejarme leer su ópera prima. Aparqué Danza de Dragones (lo siento
Mr. Martin pero su Canción de Hielo y Fuego se está haciendo un tanto extensa)
y me dispuse a devorar páginas, cosa que me resultó fácil.
El estilo de Benja es claro,
directo sin ínfulas de grandeza. Va a lo que va sin ánimo de demostrar nada, es
decir, a contar una historia de la mejor forma posible. Es cierto que al
principio, el hecho de estar narrada en primera persona desde el punto de vista
de todos los personajes, puede llegar a despistar o confundir un poco, incluso
a veces hay pasajes repetitivos pero no queda otra cuando se elige esta opción
narrativa y Benja se zafa bastante bien de la dificultad que implica.
Una vez cogido el tranquillo, la
historia fluye por sí misma y se va enriqueciendo con la aparición de los
diferentes personajes y el maravilloso escenario en el que se desarrolla, no,
Barcelona, no, el otro.
El Pirineo Aragonés se erige como
núcleo de la trama. En él, los protagonistas experimentarán los cambios
ansiados y descubrirán cosas del pasado que nunca deberían haber quedado
ocultas. La Historia
no es mi punto fuerte pero cuando te la cuentan de esta manera y añaden
episodios próximos y humanos que, generalmente son omitidos en el cole, resulta
más interesante y llevadera, así que otro punto para el autor.
Por lo que respecta a los
personajes, Pau, el protagonista, podría ser cualquiera de nosotros. Es muy
fácil identificarse con él y si no eres capaz de hacerlo, al menos te caerá
bien. Tiene sentido del humor, es sincero y ágil de mente, además es un buen
tío y se convierte en nuestro héroe masculino cuando consigue ligarse a esa
preciosidad que todo el mundo querría tener como novia que es Sandra. Ella es
otra de los personajes tan bien desarrollados que podemos encontrar en la
novela, al igual que Lali, Lucía y más que me dejo en el tintero (teclado). Sin
embargo, no puedo dejar de mencionar a Diego el pastor, quizá de mis personajes
favoritos. Es un Chanquete (sí, el de Verano Azul) de montaña. Sencillo y
honrado, encandila desde la primera página en la que aparece. Tampoco puedo
olvidarme de Ariadna y familia. A mi
entender son los únicos que rechinan un poco en el libro pero imprescindibles
para su desarrollo.
En conclusión: vale que Benja es
mi amigo, vale que le gustó mi novela pero vale también que hay que reconocer
lo bueno y recomendarlo para que todo el mundo pueda degustarlo. Deberíamos ser
capaces de liberarnos del consumo de marcas (dícese autores consagrados) de
tanto en tanto y dar oportunidades a noveles de calidad. Benjamín está
trabajando mucho en la promoción de su novela, lo comprobaréis si os dais una
vuelta por su blog en el que hay artículos de gran calidad (es periodista) o
visitáis su Facebook (los que tengáis). Desde aquí le deseo lo mejor y estoy
convencido de que El Viaje de Pau será compartido por mucha gente. Os dejo
algunos enlaces para conseguirlo en papel o en versión digital.
2 comentarios:
Menuda sorpresa! Me alegro un montón de que retomes la actividad literaria y bloguera. Sabes que puedes contar conmigo para lo que necesites. Ah, la crítica me ha encantado. Muchas gracias!
Hola! disculpa que comente aqui, no encontre otra forma de contactarte. Es que hace algunos anios deje un comentario en uno de tus articulos en este blog donde cometi el error de dejar mi e-mail. Me gustaria, si puedes, que porfavor lo borres por mi,ya que a mi no me aparece la opcion. Mil gracias de antemano. El link del articulo es este, mi comentario es el que dice "EM" y tiene una direccion de e-mail en su contenido: http://diarioescritor.blogspot.com/2006/03/y-ahora-qu.html
Publicar un comentario