Esta que veis aquí es una eco del que será mi primer hijo. Ayer supimos que será (es) niño. Yo pensaba que iba a ser niña, uno de esos presentimientos absurdos, pero me equivoqué. No hemos tenido que discutir mucho sobre el nombre. Siempre ha habido uno que nos gustaba aunque a alguna gente le parece raro: Noah. De hecho, a mí me gustaba tanto que se lo puse al niño protagonista de la que será mi próxima novela. Quizá lo hice porque pensaba, como ya he dicho, que iba ser una niña y así no habría problema, pero decididamente, no lo voy a cambiar. Como os iba diciendo he vuelto a escribir en estas vacaciones. Poco, tengo que reconocerlo, aunque no sé explicar bien el porqué. Quizá sea porque la elaboración de ETREUM fue dura. Combinar la escritura con la vida cotidiana, como bien sabéis, no es nada fácil. Si encima se escribe a mano, como es mi caso, y luego se pasa a ordenador, la faena se duplica. Es una manía absurda pero no tengo portátil y me gusta trabajar desde cualquier sitio, así que una libreta es la solución. También podría ser porque este último año ha sido especialmente movidito entre boda, publicación, viaje, cambio de trabajo y demás. Las vacaciones las he pasado en casa, excepto por tres días que huimos al Monasterio de Piedra en Zaragoza. Con esto quiero decir que necesitaba descansar y pasa lo que pasa siempre. Cuando intentas retomar algo ya sea hacer ejercicio, tocar la guitarra o escribir, cuesta ponerse. De todas formas, confío en que cuando vuelva a la rutina, la novela pase a formar parte de ella y me lleve el tiempo que me lleve, verá la luz. He cambiado un poco de género. No abandono del todo la fantasía pero va a ser mi primera novela en la que he necesitado documentarme previamente. Se desarrolla en un campo nazi y de momento diré que los protagonistas serán un grupo de niños. La fantasía estará presente si bien no como en ETREUM. El contexto es real, no es un mundo imaginario en el que yo pueda dictar las reglas a mi antojo. Se me hace un poco raro carecer de esa libertad, pero por otra parte es excitante experimentar en otros géneros. En cuanto a la metodología de escribir sigo con la fórmula de mi anterior novela. Me pongo y a ver hacia dónde me llevan los personajes. Luego ya la puliré, será cuando la pase a ordenador y en las horribles jornadas de revisión (¡qué pesadas son!). En fin, que se presenta un nuevo curso escolar lleno de proyectos. ¡Ah! La AEN (Asociación de Escritores Noveles) me ha invitado a participar como ponente en el I Congreso de la AEN en diciembre. Allí explicaré algunas de mis experiencias para conseguir publicar sin pagar. De momento a escribir y a esperar a ver a Noah en enero, el mejor regalo para acabar este año maravilloso y empezar uno nuevo lleno de expectativas diferentes. Saludos a todos y gracias por vuestras cordiales visitas.
Hoy me apetece hablaros sobre mi primera experiencia editorial que, contrariamente a lo que muchos creeréis, no se produjo con ETREUM. Corría el año '94 ó '95, por aquel entonces cursaba primero de Ingeniería Informática en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Como mucha gente, elegí mis primeros estudios universitarios con la mira puesta en las salidas profesionales y relegué a un segundo plano mi vocación de maestro. Después de varios palos y la falta de motivación consecuente, me dediqué a las campanas. Iba a la facultad pero no aguantaba en clase más de dos horas escuchando hablar sobre cosas que no entendía (aún me pregunto cómo se puede imaginar un espacio de infinito más uno) y que cada vez me interesaban menos. Así que me perdía paseando por el campus. Para quien no la conozca, la UAB se ubica en la montaña, en Bellaterra y su campus es genial para perderse en el bosque y tomar el sol o tumbarse bajo un árbol a leer. Por aquel entonces me dio por algunos clásicos románticos y de terror: Drácula, Frankenstein, Dr. Jekyll y Mr. Hyde, Rimas y Leyendas... Me embriagué de aquellas atmósferas mágicas en las que la naturaleza era un protagonista mñas de la trama. Cerca de la facultad de ciencias, había un roble junto a un meláncolico sauce llorón que derramaba sus ramas sobre un riachuelo, canal o acequia, no lo sé muy bien. Allí, por primera vez cogí mi libreta de apuntes y me decidí a crear una leyenda romántica. Dejé que la prosa fluyera libre, sin presiones, sin condicionamientos del tipo: "escribir sobre...", "extensión de..." o "Presentar el día..." No tenía nada planeado. Cogí un personaje, una anciana sentada al borde de una acantilado, y sumergido en el paisaje dejé que me contara su historia. No sabía a dónde me llevaría la trama ni cuántas páginas ocuparía. Poco a poco, el relato me capturó. Lo que al principio era fue un entretenimiento se transformó en adicción. Me gustaba lo que escribía y el reto que suponía desarrollar las situaciones en las que se metían (eran ellos solitos, no yo) los personajes. La acabé relativamente rápido, unas 15 ó 16 páginas. La repasé y la pulí sin saber por qué y me encantó. Sólo entonces me planteé si gustaría a alguien más. Los primeros lectores se mostraron encantados, pero claro, eran amigos, siempre pasa. Alguno me incitó a publicar pero no le vi sentido. No daba para un libro y desconocía publicaciones en revistas u otros medios. La dejé descansar. Pasaron años hasta que decidí presentarla a algún concurso literario. No gané. Sólo la Editorial Jamais(si se le puede llamar editorial) se interesó por la obra. No había ganado su concurso pero iban a editar un volumen recopilatorio con los mejores textos. La pega: tenía que pagar unas 2.000 ptas. por página para sufragar gastos de la impresión de 5.000 ejemplares. No recuerdo bien el ingreso pero rondaba las 30.000 ptas. Ya me había independizado con dos amigos, incluso creo que ya había empezado con ETREUM. No me sobraba el dinero pero resolví que sería un buen paso para mi carrera literaria. Pagué, recibí el contrato que comprometía a Jamais a publicar en 2 años como mucho y esperé. Al principio todo iba bien. La comunicación era fluida, recibí galeradas y en internet había obras publicadas por aquella gente. A medida que la fecha de edición se acercaba se perdió fluidez en la comunicación. Rara vez atendían al teléfono, los mails eran ignorados o me daban largas por problemas con la empresa gráfica. Se superó la fecha y ya era imposible contactar con Jamais. En los foros aumentaban las quejas y los insultos contra la editorial. La gota que colmó el vaso fue cuando me telefonearon de la editorial diciendo que habían visto mi relato en Librosalacarta.com y que estaban interesados en incluirlo en un volumen antológico y bla, bla, bla... Tras mi bronca descomunal se disculparon alegando que eran de otro departamento de la editorial y que no sabían nada de mi selección anterior. Los amenacé con denuncias y demás. Me informé sobre cómo proceder pero resultó que una visita a un abogado y llevarlos a juicio me iba a suponer una inversión superior a las 30.000 ptas. Desistí y decidí centrar mis esfuerzos en recibir al menos los tres ejemplares que me correspondían como autor. Tras cartas certificadas y amenazas con quemar la editorial y al mismísimo Santiago Rojas, el dueño, recibí los ejemplares casi cuatro años después del inicio de mi aventura. Tres ejemplares gordos y feos, llenos de textos apretujados. Ahí dejé el tema aparcado. Después me enteré que ese "señor" está en busca y captura por la policía. Aquello me llevó a la firme resolución de no volver a pagar por un trabajo que había hecho yo, faltaría más. Hay editoriales de auto-edición que funcionan, no lo niego, pero también hay muchas Jamais con las que hay que andarse con cuidado. Tuve la suerte de dar con Actéon. Hoy las ventas no acompañan. ETREUM no es un best-seller, ni siquiera una novela conocida. Gajes de no tener promoción en un mundo donde mi novela cohabita con 65.000 más. La lectura positiva de todo esto es que mi libro está al alcance del que le interese la fantasía adulta. De quien quiera disfrutar de una lectura nueva y original y todo sin yo haber tenido que pagar un euro. El Rumor de la Locurasigue enLibrosalacarta.com para quien lo quiera leer. Le guardo un cariño especial y quién sabe si volverá a rondar por concursos. A todos los que esperáis publicar: no desesperéis, a fin de cuentas, tener vuestra obra en papel no es el fin del camino. No tiene que ser vuestro objetivo, éste pasa por que la lean. He regalado ejemplares a gente que no conocía pero que estaba interesada en ella a cambio de algún comentario que sirviera de promoción en foros y demás. La mayoría ha permanecido muda. No sé si porque no les ha gustado o por desidia. La carrera del escritor es un acto solitario, antes, durante y después del proceso. Hoy sigo pensando qué escribir bajo aquel roble o aquel sauce llorón de la UAB. Sólo que ahora están en mi recuerdo. Buenas noches y que tengáis dulces sueños, colegas. Os dejo un pequeño vídeo (se ve fatal porque no tenía medios por aquel entonces) de mi relato. Lo hicimos un amigo y yo con la esperanza de promocionar el Rumor por la web. La calidad es pésima y nunca lo llegamos a colgar, pero como símbolo del recuerdo, quería compartirlo con vosotros.
Hace una semana que volví de realizar un sueño. Todo ha ido de perlas por la tierra del sol naciente. Todavía sigo flotando en las sensaciones provocadas por la contemplación de tanto cerezo en flor, de tanto templo maravilloso, de tanta educación y amabilidad...
En fin, que las fotos hablen por sí solas. Sólo alguna aclaración basada en la experiencia que hemos vivido Mónica (ya es mi mujer) y yo y que veréis que dismitifica algunas ideas sobre lo difícil que es viajar hasta allí.
El Pabellón Dorado
-El viaje es caro: Sí, pero por agencia creo que más. Nuestro vuelo nos costó unos 850 Euros por cabeza ida y vuelta, comprado en atrápalo.com. No es más caro que viajar a Chile o Perú, por ejemplo.
El Paseo de la Filosofía
- El alojamiento os puede salir como en un hotel de tres estrellas de una gran ciudad de España en el centro (Madrid, Barcelona...). Las habitaciones son pequeñas pero disponen de todas las comodidades. Os recomindo un ryokan (alojamiento típico). ¡Ah! Pensad que Japón es un país lleno de maravillas por visitar, así que no seáis tampoco muy exigentes a la hora de buscar dónde dormir.
El Templo de Mijayima - Hiroshima
- La comida: Si tenéis un estómago abierto y os atrevéis a probar cosas, éste es vuestro destino. Se come muy bien (cuidan mucho la calidad y la presentación) y lo máximo que gastamos (y en restaurantes muy majos...) fueron unos 36 euros entre los dos.
El Barrio Electrónico - Tokyo
- El idioma: El japonés es difícil. Pero con un mínimo de inglés (ellos tampoco lo hablan mucho), guías, planos, el viaje preparado de antemano, imaginación y educación, comprobaréis que la cortesía japonesa os llevará a cualquier sitio y no tendréis ningún tipo de problema.
- Japon es diferente: Sí y mucho. Merece la pena sumergirse en una cultura totalmente distinta a la nuestra. Son encantadores.
Lo demás depende de vuestro plan de viaje y de lo que vayáis a hacer. ¡Ah! Totalmente recomendada la adquisición del JRPass para desplazaros por todos los trenes. Es caro pero se amortiza en seguida.
Un abrazo y ya seguiremos hablando de literatura o de lo que queráis.
Hace mucho que no actualizo el blog... Disculpas. Ahora dispongo de un ratito después de mi cumpleaños hace 10 días y de acabar de poner las notas en otro agobiante final de trimestre. En media hora mis locos colegas vendrán a buscarme para celebrar mi despedida de soltero. Sí, sí... me caso. No es que me entusiasme la idea (no por mi novia, que es maravillosa) porque nunca he creído en la burocracia de los sentimientos. La verdad es que lo hemos decidido para aprovechar las ventajas sociales, fiscales, legales y demás... Puestos a firmar un papel si nos hacíamos pareja de hecho, hemos optado por una boda civil y sencilla con familiares y allegados en el ayuntamiento de nuestra ciudad, Badalona. Después, comida y fiesta. Lo mejor llega al día siguiente, llevamos mucho tiempo ahorrando para hacer el viaje de nuestra vida, uno que, especialmente a mí me hace mucha ilusión: Japón A la vuelta tendré cositas que contar.
No puedo dejar de comentar que con tanto cambio he tenido que dejar un poco de lado mi faceta literaria, a la que pienso ponerme de pleno a la vuelta. Sólo decir que el próximo día 22 de Abril (el domingo antes de St. Jordi) me han invitado a firmar ejemplares de ETREUM. La Biblioteca del Destino en la parada de la Llibreria El Full de Badalona, la que me hizo la primera presentación.
Estoy muy feliz y agradecido por todo. ¿Quién me iba a decir hace un año que iba a publicar, cambiar al trabajo de mi vida, casarme, viajar a Japón...? En fin, lo dicho que estoy super feliz y os deseo a todos lo mismo de todo corazón. ¡Sayonara, nos vemos a la vuelta!
Esta vez fue en Granollers, sede de la Editorial Actéon, el lunes 18 de diciembre a las 20:00 h. en el Casino de la localidad. Hacía un frío que pelaba y, tras pasar una hora en el tren, llegué a la sala donde me esperaban mis editores para que conociera a Karles Serra, el presentador.
No iba nervioso, después de la de Badalona y mi estrés con notas del cole, lo único que deseaba era un poco de paz y relajación. Sin embargo, aparecieron los primeros problemas: el router no funcionaba y la presentación (en un inicio en directo vía web-cam) se colgaría en diferido en la web de la editorial. No me importó. Segundo problema: la sala era grande, sobria y fría… había que usar micro. A Bisbal y compañía, este artilugio les encantará pero para mí es como si me pusieran una pistola carrgada en la mano: “Todo lo que diga puede ser utilizado en su contra”.
En fin, que en medio de setenta personas, de las cuáles conocía a tres, empezó el evento. Como en Badalona, tomó la palabra Ramón Font, que brevemente explicó que Actéon Editorial apuesta por la calidad, a pesar de lo que eso implica, etc…
Siguió Karles que resaltó la imaginación, la magia, la música y el gancho de ETREUM. Además, añadió que no parecía una primera novela (me sonrojé).
Fue breve, tanto que me pilló por sorpresa cuando me pasó el micrófono maldito que sonaba como una lata y no dejaba de pitar peligrando la integridad física de los tímpanos asistentes.
Todavía fui más breve. Estaba cortadísimo. Los nervios ya estaban presentes en todo su esplendor. Improvisé. Agradecimientos a todos, expliqué algo del argumento y de las dificultades para encontrar editorial y, acto seguido, turno de preguntas.
¿Por qué la gente es tan rebuscada? La primera en la frente: “¿Qué opinión te merecen las filosofías paranormales?” (parecía un político cuando contesté. Me enrollé un poco para decir: “yo qué sé, pregúntame algo del libro”). El resto ya fueron más normalitas: ¿Cuánto tiempo tardé en escribir la novela? ¿Por qué ese juego de palabras en el título? ¿Es todo inventado, en qué te basaste para crear los escenarios? ¿Es para todos los públicos?...
En este punto, ya estaba más cómodo. Después firma de ejemplares que hizo cambiar mi opinión sobre cómo había ido el evento. Conocí a Charo, una forera de YoEscribo.com, y charlamos un rato. Ella también había vivido en Badalona y escribe. Fue un placer conocerla en persona.
Luego mantuve una apasionante charla con un señor que estaba escribiendo una novela. Intercambiamos ideas sobre la complejidad de crear personajes y tramas, métodos de trabajo… Muy agradable.
Tras las preguntas y las firmas, finalmente salí de allí con la sensación de una buena presentación y el deber cumplido. Ese día no hubo celebración posterior, tan solo una copa de cava, me esperaba otra hora de tren hasta mi casa.
Badalona, 13/12/2006, las 19:30 h., miércoles de frío. Las luces navideñas iluminaban la calle Guifré plagada de comercios. La gente empezaba a llegar a la librería El Full. Acompañando a esa gente, aparecieron también los nervios...
Hasta ese momento había estado más o menos tranquilo. Total, la presentación iba a tener lugar en mi ciudad y ante mi familia y amigos.
Primeros saludos, primeros miedos. ¿Y si me equivocaba? ¿Y si me temblaba la voz? ¿Y si venía alguien del cole que se hubiera enterado que mis ratos libres escribo cosas poco adecuadas para niños?... Un montón de dudas.
Llegó la gente de la editorial y el presentador: Jaume Carreras (gracias).
Subimos a la buhardilla de El Full, atestada de libros por la campaña navideña. Pequeña pero acogedora, un ambiente mágico para un aspirante a escritor.
Primera sorpresa: gente de pie. Se llenó. Me senté y los nervios dibujaron en mi cara la sonrisa del idiota que se siente querido por un rato. Empezó a hablar Ramón Font, mi editor. Destacó lo difícil que es publicar en nuestro país. Lo difícil que lo tienen las editoriales pequeñas para competir con grupos que acaparan todo el mercado, etc...
El turno de Jaume. En clave de humor negro, también incidió en lo desvalorado que está el género fantástico, y más si se enfoca hacia los adultos (me estaba hundiendo). Luego pasó al libro en cuetión. No reveló gran cosa de la trama (fue un pacto de antemano), subrayó el sorprendente final que cerraba todo como un un círculo y las descripciones de las atmósferas lúgubres y tenebrosas. Me comparó con algunos autores consagrados y habló de la magia y del escenario en el que se desarrolla ETREUM.
Luego pasó a introducirme de forma informal mediante preguntas directas (gracias de nuevo, odio hablar en público). Influencias, creación de personajes, desarrollo...
Poco a poco, me fui sintiendo más cómodo y relajado. Tras una media hora, pasamos al turno de preguntas del público. Que si cambiaría de género por dinero (no, lo haría por placer), que si no pensé en utilizar un seudónimo inglés (Para utilizar un nombre desconocido extranjero, me quedo con el mío desconocido castellano), que cuánto tardé en escribir la novela (6 ó 7 años porque tuve que combinar mi vida normal con mi personalidad secreta)...
Por fin la firma de ejemplares. Relajación, saludos, enhorabuenas, y... más sorpresas. Conocí a Luis Vea y a su mujer. Una lástima que casi no dispusiera de tiempo para ellos, pero me parecieron personas geniales. El hecho de desplazarse hasta allí para conocerme y comprar el libro de alguien que no es nadie, así lo demuestra. Más gente desconocida y amigos (viejos y nuevos). Yo ya estaba en mi nube de felicidad, ¿qué más podía pedir?
Fotos, vino y colofón de fiesta.
A las 00:30 h. llegaba a casa a continuar poniendo notas (mi tabajo en el cole seguía su curso) y al día siguiente junta de evaluación. Claro, con los nervios, Mónica (mi pareja) y yo nos dormimos cerca de las 2:00 h. Al otro día, el sueño pasó factura y llegué por los pelos al cole, aunque con la misma sonrisa de idiota.
Después de todo el estrés, vuelvo a escribir en el blog. Falta la crónica de Granollers, pero dadme un respiro, aún tengo la sonrisa idiota y quiero disfrutarla un poco más.
Fue algo inolvidable. Ya me contaréis cuando presentéis vosotros, veremos si estoy o no en lo cierto.
Un abrazo y os dejo algunos enlaces de puntos de venta de ETREUM. LA BIBLIOTECA DEL DESTINO.
Siete meses después de inagurar el blog, es tiempo para reflexionar. Inicié esta aventura con la sana intención de conocer a gente en mi misma situación. El objetivo, a partir de la narración de mis experiencias, era atraer a otros aficionados a la escritura como yo para saber cómo lo hacían. Cómo compaginaban su hobbie con su vida. Cómo dedicaban parte de su tiempo a buscar alguien que apostara por su obra y cuáles eran sus métodos. Yo, por mi parte, he expuesto los míos.
Hasta ahora, tengo que decir que la experiencia ha resultado más que positiva. No solo he encontrado a esas personas, sino que además se han convertido en amigos y compañeros en esta aventura. Así, me lo habéis demostrado con vuestros comentarios, sugerencias y opiniones. E-mails de ánimo, intercambio de escritos… Habéis logrado que una actividad solitaria, como es la de escribir, se convierta en algo compartido, y, aunque no nos conozcamos personalmente, sé que tenemos cosas en común que nos hacen más cercanos. En los momentos complicados, más difíciles… cuando se sucedían los inevitables rechazos editoriales, un comentario de ánimo servía para alegrarme el día. Por eso considero justo agradeceros vuestras visitas. Gracias Jorge, Ruth, Luis, Antonia, Blanca, Mónica, Patricia, Dani, Lurdena, Xavi, Ramón, Juan Pan, Marta, Jordi, Mary, Verónica…
Si este blog no hubiera recibido ningún comentario, dudo que hubiera llegado a diciembre. La desmotivación habría ganado su partida y posiblemente, mi hobbie seguiría por la senda de los solitarios.
Lo he conseguido, he publicado, he tenido suerte y sé con certeza (dada la calidad de vuestros escritos) de que no seré el único. A pesar de que últimamente, a consecuencia de mi nuevo trabajo y todo lo que me está ocurriendo, actualizo y participo menos, la cosa no acaba aquí. Podéis contar conmigo para tener a alguien con quien seguir compartiendo vuestras experiencias. Yo seguiré explicando cómo me va en el proceso, ya no de publicar, sino de ser leído. Además, cuando logre organizar mi vida de nuevo, volveré a por otra novela y de nuevo a la caza de la suerte.
Era algo que tenía que escribir. Os lo debía.
Por cierto, la mudanza a Blogger será lenta. Creo que no existe un sistema rápido para realizarla de forma automática, así que la haré lenta y artesanal. Os iré informando.
A todo esto, os dejo aquí el enlace al vídeo promocional de ETREUM. LA BIBLIOTECA DEL DESTINO. Es corto y sencillo, pero gana con altavoces.
¡Ah! El día 13 de diciembre a las 19:30 h. tendrá lugar la primera presentación en Badalona, librería El Full (C/Guifré, 109). El día 18 de diciembre, una en Granollers que podréis seguir en directo por la web de Acteón Editorial.
Queda muy, muy poquito para que salga a la venta ETREUM. LA BIBLIOTECA DEL DESTINO. Arriba podéis ver el diseño que ha hecho la editorial para la portada y el marcador de páginas.
En cuanto tenga fecha, os informaré sobre la presentación. Ahora toca la parte más difícil: la de la promoción. En internet estoy haciendo todo lo que se me ocurre para darla a conocer: anunciarla en foros y en páginas literarias sobre todo. Si tenéis alguna sugerencia será bienvenida.
Siento ser tan breve pero entre mi cambio de trabajo (ya soy profe, por fin), la publicación y los problemas con Bitacoras.com, no he tenido la oportunidad de actualizar el blog como hubiera deseado. Sin embargo, tengo un post pendiente en el que haré algunas reflexiones sobre mi aventura, que ya toca.
Un saludo y gracias de nuevo por estar ahí.
P.D.: ¿Alguien sabe cómo trasladar la bitácora a Blogger?
Un breve post para anunciar que ETREUM. LA BIBLIOTECA DEL DESTINO ya aparece en la página web de la Editorial Actéon.
Una vez entramos en la web, tan solo hay que dirigirse al apartado Próximas Ediciones. Allí encontraréis la reseña de la novela y una breve biografía de un servidor.
Has tenido un buen sueño. Uno de esos que hace que te acurruques más entre las sábanas buscando entre las arrugas la continuación de la historia. Te tapas la cabeza con la almohada para no oír el despertador y no perder esa sensación maravillosa. Sin embargo, no queda más remedio que levantarse. Lo haces con una sonrisa. Ha estado bien, piensas. La lástima es que el despertar se lo lleva todo.
Un día te das cuenta de que, aún con los ojos abiertos, el sueño sigue contigo. Te los frotas, incrédulo, y no desaparece. Se ha transformado en realidad. Te acompaña el resto de la jornada y, poco a poco, te va convenciendo de que se va a quedar contigo de noche y de día, dormido y despierto. Entonces te lo crees, dejas que tu alegría se libere en un torrente anteriormente contenido por una cautela que ya no es necesaria. ¡Por fin ha ocurrido!
Sí, amigos. Así me sentí yo no hace mucho.
Antes de vacaciones, recibí un mail de Actéon Editorial. Se interesaban por el manuscrito de ETREUM y me consultaban sobre mi disponibilidad a publicar con ellos en caso de pasar una evaluación sobre sus posibilidades literarias y comerciales. Evidentemente, mi primera reacción fue dar saltos de alegría, agarrarme a la lámpara y mecerme en plan Tarzán. Pero la cautela (y el sentido común) me mantuvo pegado a la silla para seguir trabajando. No era cuestión de montar una fiesta privada en la oficina.
El caso es que al poco (un mes, más o menos) recibí otro mail en el que aceptaban la publicación y se me convocaba a una reunión. De nuevo miradas tentadoras a la lámpara.
Por experiencia, no quise confiarme. Acudí a la reunión con la firme resolución de rechazar cualquier contrato con sospechas de autoedición o coedición. Los socios de Actéon se mostraron transparentes en todo momento. Son una editorial joven que hasta la fecha han publicado tres libros (el cuarto está en proceso y, si todo va bien, el mío será el quinto). Se encontraban con algo nuevo. Mi novela se salía un poco de lo que habían lanzado hasta la fecha y no sabían muy bien cómo promocionarla, el tema de lo fantástico no es algo que interese a todos los lectores y era un mercado inexplorado para ellos. Me solicitaron ayuda y me dediqué a investigar por internet canales en las que ubicarla, foros de interés, recopilar direcciones de e-mail de gente a la que pudiera interesar, etc.
Otra reunión. Pusimos en común los resultados, me aclararon dudas concernientes al contrato, tirada inicial, porcentajes de venta y demás y… ETREUM está en marcha.
Con el contrato en mano, lo consulté con AEN (de la que ya he hablado en otros posts) y me aconsejaron aceptarlo. Era una muy buena oportunidad.
Ahora que he firmado y he concretado más cosas con la gente de Actéon, puedo por fin derribar el muro de precauciones y dar rienda suelta a mi alegría. Siento no haberos informado antes pero espero que comprendáis que no todo siempre es como se espera y algo podría no haber sido lo que parecía. Por suerte no ha sido así.
Sobre noviembre de este año, mi novela verá la luz con el título ETREUM. LA BIBLIOTECA DEL DESTINO.
El trabajo no acaba aquí. Ahora mismo sigo con la revisión final que debo presentar a mediados de este mes y recopilando ideas y direcciones de e-mail (ya sabéis que Actéon elabora vídeos de promoción de sus novedades) para darla a conocer. Así que podéis imaginar que admito sugerencias.
Un abrazo a todos y gracias por haberme apoyado y haber estado ahí, detrás de la pantalla.
Todo lo bueno se acaba. Estos días en el Pirineo Aragonés me han servido para desconectar de todo. Olvidar el trabajo, la búsqueda de editoriales y demás preocupaciones. Mónica y yo pudimos constatar que no sólo Nueva Zelanda posee esos paisajes encantados capaces de plasmar las maravillas de la obra de Tolkien. Nos faltó el Anillo Único. El Bosque de Fangorn, El Monte del Destino, Rivendel... Todo estaba allí. Incluso sufrimos la ira de Saruman en forma de tormenta - la verdad es que en un valle resultan estremecedoras - pero vale la pena contemplar las fuerzas de la Naturaleza en vivo.
Recomendable al 100 %, de verdad...
Mónica no pudo resistirse al color hipnótico del agua.
¿Podría tratarse de La Comarca?
Un servidor en la ruta al Monte del Destino.
Precioso enclave para situar una ermita, ¿no os parece?
Ya desde pequeñita desarrollé un miedo patológico hacia las arañas. De hecho, toda mi familia lo compartía, pero el mío era esa clase de miedo que paraliza sólo con sentir el nombre: “Arañas”. Era algo superior a mí. Quizá venía motivado por la historia que me contó uno de mis hermanos mayores. Poco antes de que yo naciera, otro de mis hermanos murió a consecuencia de estos seres crueles. “Se lo llevaron las arañas”, me había contado mi hermano. Mi madre no quería hablar de ello; seguramente porque fue durante su ausencia cuando se produjo el fatal acontecimiento.
Al poco de aquel suceso, nací yo y abandonamos la casa en la que vivíamos.
Hace poco, el miedo volvió a mí.
Vagábamos sin rumbo. Mucha gente lo hacía. La guerra había estallado y se aproximaba a nuestros hogares. Fue entonces cuando descubrimos aquella granja abandonada.
Sus propietarios habían huido precipitadamente. Habían dejado algunos restos de comida, derivados del cerdo y de la vaca en su mayoría. No era mucho y pronto se agotarían, pero estábamos fatigados del viaje y no había nada mejor que llevarnos a la boca, además, mi madre había quedado encinta de nuevo antes de que mi padre muriera. Lo malo era que en aquella granja también había arañas.
“Ni siquiera sabrán que estamos aquí”, intentaba tranquilizarme mi madre. Sin embargo, yo las contemplaba desde la seguridad que me proporcionaba la distancia. Tejían sus trampas mortales en las esquinas elevadas de las paredes, en las escuadras de los desvencijados muebles, en las grietas, en las ventanas… en cualquier sitio a ojos despistados. Era como si me acorralaran, como si me esperaran. El pánico era superior a mí, pero no podíamos marcharnos, mamá parió y estaba debilitada, por lo que decidí que cuanto más quieta y escondida me mantuviera, mejor que mejor.
A medianoche sucedió. Una araña, una depredadora amarilla y negra bajó por su hilo fino como la seda hasta mi madre todavía débil. La pobre me miró desde sus ojos resignados. “Vete, no te preocupes por mí”, decían conocedores de mi miedo.
Yo permanecía paralizada mientras la cazadora se subía por el cuerpo de mi madre,… mi amada madre.
No sé de dónde saqué las fuerzas para huir de allí. El mismo miedo que me había mantenido inmóvil se convirtió en el motor que me impulsó a hacerlo, el motor que me precipitó a la muerte.
Mis ojos estaban más preocupados de no presenciar el destino de mi madre que de vigilar mi camino. No tuve tiempo casi de avanzar. Enseguida noté las finas hebras pegadas a mi cara. Lo siguiente fue la parálisis. El terror total que atenazaba cada uno de mis miembros.
Ahora la veo. Se acerca despacio a mí. Camina segura por su trampa, sabedora de que no tengo escapatoria.
El pánico confiere a mis extremidades un último hálito de movimiento. No puedo escapar.
Se aproxima. Ésta es negra con manchas rojas como la sangre, igual o más repugnante que la que ataca a mi madre indefensa. ¿Miedo patológico? “Con razón”, me digo.
Me clava su aguijón y siento un dolor agudo y lacerante en mi abdomen. Me paraliza y empieza a devorarme lentamente, despacio.
Primero mis patas, luego me despoja de mis alas y, cuando clava sus colmillos en mi cuerpo para succionar mi vida, siento como muero, como conmigo se marcha otra mosca del mundo.
Hace algún tiempo, comenté mi ingreso en la AEN (Asociación de Escritores Noveles). Destiné una pequeña cantidad de dinero a promocionar algo en lo que creo. La asociación lucha por que las editoriales y agentes nos tengan en cuenta. Por evitar que nuestros manuscritos caigan en el olvido sin ser evaluados y por defender que nuestras obras, una vez editadas, reciban un tratamiento justo. Bueno, si entráis en su página y leéis su manifiesto, os quedará más claro lo que promueven.
La AEN también se compromete a evaluar los escritos de sus socios y ofrece un informe orientativo sobre las correcciones a realizar. Digo orientativo porque, evidentemente, analizar toda una novela requiere un trabajo que hay que pagar. Muchos os preguntaréis si con la tarifa anual este gasto no está cubierto. Pues no. Os puedo decir que hace poco recibí mi informe. Dieciséis páginas para unas veinticinco analizadas a conciencia. Leyeron la novela entera, eso sí; más de lo que hacen muchas editoriales, pero como os he dicho, el trabajo de evaluarla al completo no lo cubre la tarifa de socio. Mirad sino precios por internet: cerca de 2 € por página. La verdad es que estoy muy contento con lo recibido. No porque pusieran por las nubes mi novela, más bien al contrario. Profesionalmente, me hicieron ver fallos que todo autor (creo) se nos escapan. Desgranaron párrafo a párrafo los capítulos analizados en profundidad y me argumentaron cada error. En ningún momento ofrecen una crítica sobre si la novela gusta o no, eso ya depende de las editoriales. Ayudan a cómo hacerla mejor para su publicación. Después del informe, recibí una llamada de Covi, la presidenta de AEN, y comentamos amigablemente los aspectos de la novela. También me informó de los precios en caso de querer efectuar una revisión completa, por cierto, son de los más baratos del mercado.
Muchas editoriales ejercen estas correcciones gratis si ven que la novela tiene posibilidades y se deciden a publicarla. Otros autores reconocidos tienen sus propios correctores. En nuestro caso, esto es lo que hay. De momento, durante las vacaciones, volveré a revisarla siguiendo las indicaciones del informe y en septiembre volveré a la carga.
No pretendo con este post que os asociéis a AEN, no me pagan por hacer publicidad, tan solo, al igual que hablo bien o mal sobre algunas editoriales, rompo una lanza a favor por esta nueva iniciativa que, aunque todavía joven, se va consolidando como una nueva opción para luchar por lo que consideramos justo en el mundo editorial.
Sólo romper una lanza más. Esta vez a favor de la Editorial Alkubia. Tras consultarles sobre el posible envío de mi novela y después de que leyeran su resumen, me contestaron que no entraba dentro de su perfil editorial (respuesta habitual), sin embargo, me han enviado un libro gratuitamente para que pudiera ver el tipo de novelas que publican. Claro está, si Alfaguara o Planeta hicieran lo mismo, sus arcas no estarían hasta los topes.
Un saludo y muchas gracias a tod@s los que leéis este blog.
Hace poco, la Editorial Actéon me envió el vídeo promocional de una novela que acababan de publicar. La idea me sorprendió. ¿El trailer de una novela? Era algo que se me había pasado por la cabeza para presentar la mía ante las editoriales. Ya sabéis, además del mail de presentación, la sinopsis y alguna muestra de mi escritura, un pequeño vídeo con música para intentar poner los dientes largos y, a la vez, ser un poco original.
Me consta que la Editorial Actéon es joven. Tienen pocos libros editados pero parece que se preocupan por darlos a conocer.
He criticado a algunas editoriales por sus procedimientos, así que creo justo destacar las virtudes de otras. Hoy le ha tocado a Actéon. Les pedí permiso para distribuir el vídeo a través de mi blog (de paso le echo una mano a Mariona Masferrer, la autora y también novel) y aquí os dejo el enlace. Algún día aprenderé a que salga la ventanita con el reproductor para poder verlo desde el mismo post.
La sinopsis de la novela, Màxima, es la siguiente:
Màxima, la protagonista de esta novela, tiene los pies en el suelo y la mente alejada más allá del mar y del tiempo que le ha tocado vivir. Su nombre es el de la patrona de su pueblo y, como ella, quisiera sobrevolar las aguas y ver el mundo con una perspectiva más amplia que la de la época y el lugar donde nació. A mitades del siglo XIX, en un pequeño pueblo de la costa catalana, una mujer no tenía otras posibilidades que el matrimonio y la casa, pero la inquietud personal de la protagonista y la llegada de una carta de gracia, la llevan a emprender un largo y penoso viaje hasta una Cuba pre-revolucionaria. Un viaje que, al fin, se convertirá en un camino que le cambiará la vida a ella y a las generaciones que vendrán detrás. MÀXIMA es, sin duda, una novela singular y, hasta cierto punto, extraordinaria, que, con toda seguridad, impactará a los lectores, tanto por el estilo, el tono y el lenguaje utilizados, como por la originalidad de la historia y el frescor que desprende. Una novela heredera de la mejor tradición y el mejor estilo de Mercè Rodoreda.
Mariona Masferrer i Ordis (Barcelona 1953), es licenciada en psicología, y empezó a escribir en 1995 a raíz de dejar “temporalmente” la profesión de psicóloga clínica. Ha publicado “ El fil d’Ariadna “ (1999), finalista del Premi Donna, y que recientemente ha estado traducida y publicada en castellano, y “El cosí de Cuba” (2002). “Màxima”, su tercera novela, le ha puesto en evidencia que la provisionalidad ha dejado paso a un cambio definitivo de profesión. La escritura ocupa ahora su presente y su perspectiva de futuro, siempre contando con la lógica complicidad de los lectores.
A sus quince años, Raúl sabía que se moría. Su única compañía era la cama de aquel frío hospital; el lecho de la transición entre la vida y la muerte. Sus únicas visitas las de médicos y enfermeras.
A decir verdad, fue un milagro que atendieran a un huérfano de quince años y, a pesar de esa atención, Raúl era consciente de que era distinta a la que prodigaban a los niños que sí tenían padres. Ser hijo de un borracho y de una drogadicta muertos a consecuencia de sus vicios, nunca le facilitó las cosas.
Primero fue la mendicidad, después pequeños hurtos sin importancia… La cuestión era sobrevivir. Luego el dolor…
Empezó en un pie y se extendió hacia arriba por la espinilla. Cuando un asistente social lo encontró desnutrido, tirado en una esquina, y lo ingresó, ya fue demasiado tarde. Cáncer de huesos u otra palabra extraña que Raúl no sabía pronunciar. La que sí quedó grabada a fuego en su mente fue “amputación”. Perdió la pierna a la altura de la rodilla, después la perdió entera.
Quimioterapia, medicinas suministradas mediante agresivos cócteles y más tratamientos inútiles. Dolor y malestar. Al fin y al cabo era lo que definía su corta existencia.
Cuando le amputaron la otra pierna, sintió cómo la vida, junto a la poca esperanza que le quedaba, desaparecía de su cuerpo.
Crueldad e injusticia fueron los pensamientos que llenaron aquel vacío. Y cada noche, bañado en lágrimas, se preguntaba el porqué. ¿Por qué cuando la chica más guapa que había visto nunca, le dejó unas monedas en el suelo, aquel gesto le había dado la energía necesaria para intentar renacer de sus cenizas? Un simple gesto… ¿Su primer amor? ¿Vergüenza? ¿Consciencia de su situación?... ¿Por qué cuando había decidido buscar ayuda, harto de la indigencia, le sucedía aquello? ¿Dónde estaba ese Dios que ayuda a los necesitados? ¿Dónde estaba ese sádico al que poder reprocharle todos sus males? ¿Dónde estaba aquel farsante que le arrebataba la posibilidad de conocer el único sentimiento bueno que se había despertado en su interior?
Raúl lloraba.
Raúl lloró despidiéndose de su futuro mientras caminaba lentamente por el túnel que dicen ver todos los que han regresado de la muerte. Raúl lloró en dirección a la luz blanca del final, sin nadie que lo acompañara en esos últimos momentos. Raúl lloró mientras atravesaba la luz que le cegaba, privado de oportunidades.
Raúl lloró cuando la última y primera bocanada de aire salió y llenó sus pulmones.
La luz de la lámpara del paritorio era intensa. El bebé se retorcía llorando boca abajo tras las palmadas en la espalda que le propinó la comadrona.
- Es una niña preciosa, cariño – dijo el padre henchido de felicidad.
- Felicidades. – La comadrona sonreía a los papás mientras depositaba al bebé junto a su madre. – Está llena de energía, parecía ansiosa por llegar a la vida.
Hoy estoy contento. La agencia literaria Sandra Bruna me ha contestado sobre el manuscrito que les envié hace ya dos meses. No me van a representar pero, a diferencia de tantas otras, me han expuesto sus razones junto a una crítica que, la verdad sea dicha, me ha animado a escribir este post.
Tras pedirles permiso, reproduzco aquí el mail recibido. Son muy pocas las editoriales y agencias que dan señales de haber leído las obras de los noveles, así que creo que ésta, que ha hecho el esfuerzo, se merece algo de publicidad (además, la crítica es buena, je, je).
"Estimado José Manuel,
Hemos realizado ya la valoración de su obra.
Si bien hemos considerado que la prosa es sensual, las descripciones son vivas y demuestra imaginación, creemos que nuestras posibilidades de sacar adelante su obra son pocas ya que el mercado editorial en la actualidad dificulta mucho la aparición de nuevos talentos. Consideramos que su capacidad de creación literaria es alta y con futuro. Sin embargo, y como espero comprenderá, no podemos asumir representaciones de obras difíciles de colocar en el mercado. Todo el equipo ha coincidido en su calidad y por ello le anima a seguir trabajando.
Esperamos encuentre en breve la respuesta que merece.
Muchas gracias por su tiempo y comprensión.
Puede pasar a recoger su manuscrito en horario de oficina o bien se lo enviaremos a portes pagados.
Atentamente,
Ignasi Ferrer
Sandra Bruna Agencia Literaria, SL Gran de Gràcia, 102, 3º 1ª 08012 BARCELONA Spain Tel. 00 34 93 217 42 04 Fax. 00 34 93 415 86 25"
Cambiando de tema, en breve publicaré por aquí un nuevo relato.
Todos los que hemos enviado obras para que una editorial o agencia las evalúen y decidan sobre su posible publicación, vivimos un poco con los ojos pendientes del correo electrónico, de la pantalla del móvil o bien con las llaves del buzón en la mano al llegar a casa.
El viernes pasado me encontré la ansiada notificación de Correos amarilla y azul. El remitente era la todopoderosa Editorial Planeta. Alegría inicial, aceleración de los latidos de mi corazón y sudor frío en mi espalda. Una “grande” me enviaba algo certificado.
En el ascensor, la razón ya se había impuesto al corazón. Hice memoria: una de las editoriales que se había interesado por ETREUM era Minotauro, perteneciente al Grupo Planeta. Si mal no recordaba, les envié el manuscrito en julio del ’05, convencido de que podría encajar en su perfil definido por las publicaciones de fantasía, terror y ciencia-ficción. Hasta ahora no habían dado señales de vida. Forcé mi memoria todavía más y recordé haberles reclamado el manuscrito 3 veces. Al menos, si no tenían intención de publicarlo, que me lo devolvieran y me ahorraría las fotocopias y la encuadernación para enviarlo a otra editorial. Sin embargo, el corazón siempre tiene que hacer de las suyas: ¿Y si lo habían leído? ¿Y si era un contrato? ¿Y si al menos era un informe de lectura? ¿Y si la abuela fuma Ducados?...
Mi cabeza me decía “no te emociones, si quisieran publicarte te habrían llamado por teléfono”. Con este último pensamiento dejé pasar los días hasta ayer.
Camino de Correos después de salir del trabajo, mi corazón volvió a gritar más que mi razón: “Es un contrato” “Les ha gustado” “Es una editorial que publica libros como el tuyo”.
Me imaginé publicado por una “grande”. Mi novela distribuida a todas las librerías, posibilidad de editar en otras lenguas según las ventas, contratos fiables (no de co-edición), publicidad en revistas del sector… Mi sueño hecho realidad. No hablo de dinero (que siempre ayuda), hablo de que la novela llegue en buenas condiciones a todo aquel que quisiera leerla después de que se hubiera dado a conocer como es debido. Hablo de entrar en una librería o centro comercial y verla apilada junto a Harry Potter, el insufrible Código DaVinci o La Sombra del Viento. Ni eso, con que estuviera en las estanterías y no en un almacén me conformaría.
Ya en Correos me dan un sobre grande y gordo. O los contratos son muy sustanciosos o es la novela junto un informe de lectura. Lo abro: Mi novela impoluta, sin dobleces en las hojas, sin marcas ni anotaciones, sin grasa de dedos que haría las delicias del CSI… seguramente sin haber sido leída.
Busco algo más. ¡Ah, sí! ¡Hay un papel! Transcribo literalmente:
“Estimado Señor:
Adjunto le estamos devolviendo el manuscrito ETREUM que nos ha enviado para su lectura, ya que no vamos a publicarlo.
Sin otro particular le saludamos muy atentamente.”
Línea y media para casi trescientas páginas. No está mal, les doy un 10 en comentarios de texto. Vamos… que si la llego a enviar a ZARA me contestan lo mismo. Para ser una editorial especializada en fantasía, tienen muy poca imaginación.
¿Alguna razón? ¿La han leído? ¿Es muy mala? ¿Está plagada de faltas de ortografía? ¿Les ha gustado?...
Comprendo que no adjunten un informe exhaustivo, lo podría aprovechar de carta de presentación: “¡Eh, editor, que me ha leído Planeta! ¡Ojito con lo que vas a decir!” En fin, como ninguna editorial me ha dicho que mi novela es una piltrafa literaria, de momento me quedo con las críticas que he recibido: original, engancha, bien escrita y mejor narrada, imaginativa, “no me importaría pagar 20 € aún habiéndola leído ya”… Me doy ánimos yo solo y prefiero pensar que, visto lo visto, lo único que falla de ETREUM es el nombre y el currículum del autor.
Sigo ofreciéndola gratuitamente a quien SÍ la quiera leer. Quizá algún día alguien piense que se podría hacer algo más por acercarla a la gente.
Siento el tono derrotista, pero me enciendo. Es como cuando vas a buscar trabajo y te echan para atrás porque en la foto del currículum apareces sin afeitar.
La semana pasada volví a retomar la búsqueda de editoriales vía internet que se adecuaran a mi novela. Dado que las "grandes" no hacen ni puñetero caso, dediqué la búsqueda a las "pequeñas" que tuvieran algo que ver con la fantasía.
Una vez agotada la lista de las referenciadas en posts anteriores, mis opciones de publicación pasan por restringir la búsqueda por internet a las menos conocidas, conseguir algún contacto o hacer una segunda ronda.
Las últimas tres a las que he enviado e-mail con mi propuesta, son las siguientes: Alkubia, Berenice y Gigamesh.
La primera me contestó muy amablemente diciéndome que no publicaban fantasía, pero que no les importaría leer el manuscrito, además se ofrecieron a enviarme un ejemplar de una de sus publicaciones para que tuviera una orientación sobre el perfil que buscan. La verdad es que es la primera editorial que me trata así de bien. Quizá las "grandes" debieran aprender alguna cosa de las humildes, al menos en lo que se refiere al trato a los aspirantes.
A continuación, actualizo el listado de los envíos por si a alguien en mi situación le puede ayudar.
Seguiré informando e intercalando algún relato.
Nº EDITORIAL/AGENCIA 1 Carmen Balcells (Agencia) 2 Ediciones B 3 Espasa 4 Urano/Umbriel 5 Destino 6 Valdemar 7 Norma Editorial 8 RBA 9 Minotauro 10 Planeta 11 Anaya 12 Salamandra 13 Alfaguara 14 Alianza Editorial 15 Anagrama 16 Edhasa 17 Punto de Lectura (Bolsillo) 18 Seix Barral 19 Ediciones Siruela 20 Tusquets Editores 21 Random House Mondadori (Plaza & Janés) 22 Grupo Edebé 23 Maeva 24 Tusquets Editores 25 Abada Editores S.L. 26 Alba Editorial S.L.U. 27 Edaf (Algaba Ediciones) 28 Algaida Editores 29 Editorial Bibliópolis 30 Lengua de Trapo 31 Libertarias 32 Ediciones Linteo 33 Editorial Milenio 34 Suma de Letras (Santillana) 35 Ediciones Mandala (CIÑE) 36 La Factoría de Ideas (Distrimagen) 37 Asisabla (Agencia) 38 Fons y Rodríguez (Agencia) 39 Acantilado 40 Guillermo Schavelzon & Asoc. (Agencia) 41 Abiali Afidi S.L. Ximena Renjifo (Agencia) 42 Agencia Literaria Transmit (Agencia) 43 AMV AGENCIA LITERARIA (Agencia) 44 Angeles Martín Agencia Literaria (Agencia) 45 B&B Serveis literaris (Sandra Bruna - Agencia) 46 Bookbank S.A. (Agencia) 47 Cristina Vizcaíno (Agencia) 48 Internacional Editors C.O. (Agencia) 49 Kerrigan Miro (Agencia) 50 MB AGENCIA LITERARIA (Agencia) 51 MARGARITA PERELLÓ (Agencia) 52 Mercedes Casanovas (Agencia) 53 MERCEDES ROSS (Agencia) 54 RDC Raquel de la Concha (Agencia) 55 Virginia López Ballesteros (Agencia) 56 Editorial Alkubia 57 Editorial Berenice 58 Editorial Gigamesh
Evidentemente, el manuscrito de ETREUM sólo lo envío a aquéllas que me lo solicitan, después de haberles consultado por e-mail sobre si les interesa recibirlo. No penséis que soy tan loco como para dejarme mi miserable sueldo haciendo fotocopias y envíos inútiles.
Muchos os preguntaréis cómo una persona que dice que escribe y se queja de las pocas posiblidades que ofrece el mundo editorial, no publica ningún relato en su blog.
La razón principal es que no me gusta leer en la pantalla, me cansa y tampoco permite hacerlo desde donde yo quiera: el sofá, el metro, la playa...
Si alguien quiere algún relato mío, tan solo tiene que pedírmel a la dirección de mail. Se lo mandaré gustosamente y lo podrá imprimir para leerlo dónde y cuando le venga en gana.
De todas formas, he hecho una excepción y he subido uno para que lo comentéis, lo disfrutéis o lo aborrezcáis, allá cada un@. Supongo que no será el único, pero bueno, tenía que aclarar el porqué, ¿no?